Mostrando las entradas con la etiqueta IMPERDIBLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IMPERDIBLES. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2008

PARATY - Brasil


Paraty, esta ubicado entre San Pablo (330 Km.) y Rio de Janeiro (240 Km.), a tan solo 90 km. de Angra dos Reis. Tiene unos 30.000 habitantes, muchos de ellos artistas y bohemios. Es un lugar ideal para enamorados. Es un exponente de la historia colonial brasilera declarada Patrimonio Histórico Nacional. La simple belleza del centro histórico y los paisajes circundantes, justifican el viaje a esta reliquia del pasado.
La bahia de Paraty de aguas calmas y cristalinas es ideal para el buceo, la pesca y los deportes náuticos. La costa tiene aproximadamente 180 Km. de extensión con mas de 65 islas y 200 playas.

LAS PLAYAS

Las mas cercanas al centro son: Praia do Pontal con su Prainha a la que se accede caminando por un sendero y Do Jabaquara. Ambas playas tienen bares y puestos de comidas pero no son muy limpias. Las playas más lindas son:

Hacia el Norte:
Barra do Corumbé de arena amarrilla y agua verde oscura, posee bares, pousadas y puestos de pescado fresco.
Praia Grande ubicada en una villa de pescadores desde la que se accede a Prainha considerada una de las playas mas lindas de la zona.
Pico do Morro el acceso por tierra es dificultoso pero la playa vale la pena.
Praia da barra Grande una playa extensa con frondosa vegetación y aguas oscuras.
Praia do Taquari y Brava do Taquari una hermosa playa de aguas calmas a la que se accede por un sendero.
Praia da Loba una pequeña playa con cocoteros y aguas claras a la que se llega caminando desde Praia Humaitá, y Praia dos Ratos.
Praia de Iriri y Praia do Caó Morto de arenas finas y aguas claras.
Praia Sao Goncalo y Sao Goncalinho de arenas blancas y aguas claras son de las mas concurridas; desde la playa se puede cruzar en lancha a la Ilha Pelada donde hay e playas con servicios de bar y restaurante.
Praia Tarituba ubicada en una villa de pescadores donde hay servicios de bar y alojamiento y Taritubinha una playa desierta ideal para bañarse.
Praia do Toque Toque de arenas y aguas claras.
Praia Vermelha y Saco de Agua playas desérticas ideales para el snorquel a las que se accede caminando por un sendero desde la ruta.

Hacia el Sur:
Praia do Cantagalo rodeada de cocoteros y vegetación nativa.
Praia Bom Jardín, Iticupé, y Jurumirim a las que solo se puede acceder en barco.
Praia do Engenho extensa y muy frecuentada, tiene servicio de bar y barcos que te llevan a la hermosa ilha dos Pelados.
Praias do Engenho d’ agua, da Baré, da Lula, Vermelha, da Conceicao y Santa Rita de aguas transparentes y mar calmo ideales para snorquel se accede solo por barco; casi todas las escunas que salen diariamente del puerto paran en algunas de estas playas.
Praia da Caieira, da Espada Velha, Saco da Velha, do Carro, da Paca, Praia Grande, do Pontal increibles playas casi deserticas.
Praia do Bananal de agua verde oscuro y vegetación abundante aunque solo se accede por barco.
Praia da Prainha y do Cruzeiro dos playas ubicadas frente a un morro con una vista espectacular del Saco do Mamangúa.
Praia da Ponta do Costa, do Fortunato, do Engenho , do Sobrado, Cadeia Velha, y das Rosas lindísimas playas a las que tambien se llega solo por barco.
Praia Deserta ideal para buceo.
Praia Grande da Cajaíba también de acceso marítimo tiene un sendero que lleva a dos maravillosas cascadas.
Praia de Itanema ubicada en la bajada de un morro y rodeada de vegetación.
Praia Pouso da Cajaíba una villa de pescadores con servicios de bar ideal para snorquel y con muchos senderos que conducen a increíbles playas o vistas panorámicas (no dejen de ir a Pedra da Miranda y Farol de Joatinga).
Praia da Ponta Negra de aguas transparentes y arena blanca muy buena para snorquel o para caminar senderos que van a otras playas, cascadas o miradores.
Praia dos Antigos y Antiguinhos cercadas por altos morros y vegetación nativa son playas paradisíacas de arenas blancas.
Praia do Sono para muchos la mas linda de Paraty tiene acceso a piscinas naturales.

LAS ISLAS

Muchas de ellas son privadas. Entre las que se pueden visitar están: Deserta, Sernambi, do Algodao (Restaurante do Hiltinho), Dos cocos (ideal para snorquel y buceo), do Catimbau (Restaurante Eh Lahó), Kontiki (Restaurante Kontiki), da Pescaria, da Cotia, dos Ganchos, do Mantimento, do Cachorro, Rasa (Pousada y restaurante), do Cedro (tiene dos playas y un bar aunque bastante precario), Duas Irmas, dos Pombos, do Itu, Malvao, Sapeca (realmente paradisíaca), Comprimida, do Araujo (ubicada enfrente de Praia Grande tiene varias playas, pousadas, bares y restaurantes), do Pico, das Palmas, do Ventura, Redonda, Lajinha, Pelada Grande, do Breu ( una de las mas lindas, es una reserva natural con pousada y restaurante).

LAS CASCADAS


Hay muchas, pero las mas destacadas son: Poco del Ingles piscina natural de agua transparente ideal para el buceo, Pedra Branca dos caídas de agua que terminan en piletas naturales, do Tobogá una gran piedra que cae en un pozo y además tiene varias piletas naturales, Poco da Usina una piscina profunda en la que te podes tirar de una cuerda al estilo Tarzán, Poco das Andorinhas piscina natural bastante frecuentado, do Melancia una de las mas lindas de Paraty, son 3 caídas de agua.

QUE HACER
  • Caminar el centro histórico, con sus puertas y ventanas de colores y el empedrado de sus calles donde no esta permitida la circulación de autos. Vale la pena entrar en la casa de la cultura donde se realizan exposiciones y hay puestos de artesanias, la Iglesia de Santa Rita (la postal mas famosa de Paraty), Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de los Remedios o Iglesia Matriz.



  • Ir al Fuerte del defensor perpetuo a tan solo 15 minutos del centro y desde donde se puede apreciar una vista increíble de la bahía de Paraty.

  • Visitar Paraty-Mirim, en la ruta hacia Trindade, es una aldea donde se encuentra la primera iglesia de la ciudad ubicada en el medio de la playa. También se puede tomar un barco para visitar las islas cercanas o ir a las cascadas que son ideales para bañarse.

  • Hacer compras en los negocios de arte y artesanías, ateliers, antigüedades, muebles. Los negocios de Paraty tienen cosas increíbles, y algunas muy exclusivas. Hay artesanías en tejidos, maderas, fibras naturales, metales, etc.

  • Uno de los lugares mas famosos y concurridos es Villa da Trindade, ubicada 25 Km. al sur de la ciudad, y sus increíbles playas: Brava a la que se accede caminando, do Cepilho ideal para el surf, dos Ranchos frente al pueblo con muchos bares y restaurantes con vista al mar, do Meiola mas concurrida y desde donde se toman los barcos hacia Cachadaco, da Figueira playa nudista a la que se accede por un sendero, Cachadaco: piletas naturales protegidas por rocas volcánicas ideales para hacer snorquel.

  • Disfrutar de la vida nocturna en los restaurantes y espectáculos de música en vivo. Algunos, entre los que me incluyo, dicen que la ciudad es mas linda de noche, el espectaculos de las callecitas iluminadas y la gente caminando por las calles es uno de los mejores recuerdos que guardo de Paraty.

  • Conocer las islas mas lindas y las mejores playas en barco. Hay dos maneras de pasear en barco: la primera en escunas que son grandes barcos de hasta 100 pasajeros que salen diariamente del puerto entre las 10 y las 12 hs. y regresan unas 5 horas después incluyendo servicio de a bordo y equipos de snorquel y buceo. La segunda, alquilar lanchas, veleros o traineras que son antiguos barcos pesqueros adaptados para el turismo exclusivas para grupos de hasta 10 personas o en forma individual.

  • Bucear: los principales lugares son las islas de Ganchos, Comprimida, Catimbau y de Meros, las playas Vermelha y Lula, Paraty Mirim y Cachadaco en Trindade.

  • Si son amantes de la naturaleza, no dejen de visitar el Parque Nacional de la Sierra de la Bocaina, repleto de senderos y cascadas, y el Parque Estadual da Serra do mar donde se destaca la Praia da Fazenda.

IMPERDIBLES

  • Ilha do breu, una reserva natural con hospedaje incluido.
  • Ilha Pelada y do Catimbau, dos de las mas lindas no solo por sus playas y aguas calmas y transparentes sino por la posibilidad de hacer snorquel o simplemente disfrutar de sus restaurantes.
  • Hacer un paseo en trainera o escuna.
  • Trindade y sus playas.
  • Hacer la caminata hasta Praia do Sono.
  • Tomar una cerveza en Café Paraty o Café Margarida.
  • Visitar Cachoeira da Pedra Branca.
  • Probar los pasteles del puesto que esta sobre el río.

PARA DORMIR

Existen diferentes categorías de alojamiento que van desde las Posadas Antiguas con decoración del siglo pasado hasta algunas muy modernas. Además, el turista puede elegir distintos puntos geográficos de la ciudad.

Hay dos lugares que merecen una mención aparte y son:
Santa Clara hotel: http://www.santaclarahotel.com.br/ ubicado a tan solo 10 Km. del centro histórico este lujosos hotel sorprende con su infraestructura, increíbles vistas y el lujo de sus habitaciones. Condominio Laranjeiras: http://condominiolaranjeiras.com.br/ ubicado a 25 Km. de Paraty y a 5 Km. de Trindade, posee 3 playas exclusivas, una cascada y un lago natural. Tienen cancha de golf, piletas, cancha de tenis y gimnasio.



CENTRO HISTORICO

$$$ Pousada do Ouro: http://www.pousadaouro.com.br/, Pousada Arte Urquijo: http://www.urquijo.com.br/ , Pousada do Sandi: http://www.pousadadosandi.com.br/ , Pousada da Marquesa: http://www.pousadamarquesa.com.br/ , Pousada do Pardieiro: http://www.pousadapardieiro.com.br/ , Pousada Porto Imperial: http://www.portotel.com.br/ (tiene marina propia).
$$ Pousada Acochengo http://www.aconchegohotel.com.br/ , Hotel Coxixo: http://www.hotelcoxixo.com.br/ , Pousada do Cais: http://www.pousadadocais.com.br/ , Flor de mar: http://www.pousadaflordomar.com.br/ .

CERCA DEL CENTRO

$$$ Aguas de Paratii: www.aguasdeparatii.com.br .
$$ Do Corsario: www.pousadacorsario.com.br , Pousada laguna Blue www.lagunablue.com.br , Pousada do Principe: www.pousadadoprincipe.com.br , Pousada Valhacouto: www.pousadavalhacouto.com.br , Varandas de Paraty: www.hotelvarandas.com.br , Pousada Villa del Sol: www.villadelsol.com.br, Pousada Manacá: www.manacaparaty.com , Villa del Rey: www.villarey.com.br ,Pousada Missanga: www.missanga.com.br .

PORTAL

$$$ Pousada Bambu Bamboo: www.bambubamboo.com .
$$ Rumos dos ventos: www.rumodosventos.com.br , Pousada Cicerone: www.pousadacicerone.com.br .

CABORÉ

$$ Provence: www.pousadaprovence.com.br , Naus de Paraty: http://nausdeparaty.com.br , Villas de Paraty Pousada: www.villas-de-paraty.com.br, Paisagem: www.paraty.com.br/paisagem , villa Harmonia: www.pousadavillaharmonia.com.br ,
$ Pousada da Dalva: www.paraty.com.br/dalva , Recanto das Andorinhas: www.paraty.com.br/andorinhas , Pousada Azul: www.paraty.com.br/azul , La Cigale: www.paraty.com.br/lacigale .

ISLAS

$$ Pousada Ilha do Araujo, Ilha do Breu www.ilhadobreu.com.br .

PRAIA GRANDE

$ Pousada e Marina Praia Grande www.pmpg.com.br , Pousada dos navegantes www.paraty.com.br/navegantes .

PONTAL

$$ Solar D’ Alcina Pousada www.paraty.com.br/solardalcina , Pousada du Forte: www.hoteldoforteparaty.com.br .
$ Pousada Recanto da Ladeira www.recantodaladeira.com.br .

JABAQUARA

$$ Pousada Vistamar www.pousadavistamar.com.br .
$ Pousada Recanto da Praia www.chalerecantodapraia.com.br .

SERRA

$$$ Pousada Bromélias: www.pousadabromelias.com.br .
$$ Pousada Caminho du ouro: www.pousadacaminhodoouro.com.br , Pousada Le Gite D’ Indaitiba www.legitedindaiatiba.com.br , Pousada Serra da bocaina: www.pousadaserradabocaina.com.br .

PARA COMER

La oferta culinaria es muy variada y va desde platos tipicos como peixe azul marinho o peixe na areia, lula recheada o camarao casadinho hasta comidas internacionales.
Los mas recomendados: Café Paraty un punto de encuentro obligado que combina comida y buena música, Le Castellet especialidad en comida francesa, Bartholomeu con sus carnes argentinas, Refugio y su vista imperdible del puerto, los tradicionales “Abel” y “Galeria do Engenho” especializados en frutos de mar, Chebar un lugar al ritmo de la música latinoamericana, Margarida café y su buena onda.

ALGUNOS CONSEJOS

  • Si vas en auto desde Río de Janeiro, lleva la maquina de fotos a mano porque desde Angra hasta Paraty casi todos los paisajes parecen postales.
  • Si van a alojarse en el Centro Histórico tengan en cuenta que esta prohibida la circulación de autos.
  • Si tienen barco averigüen primero los precios y ubicaciones porque hay muchas marinas, entre ellas: Marina 188, Boa Vista, Porto Paraty, Porto Imperial, Pier 46.
  • Paraty es lindo todo el año y especialmente de noche, pero como en todo Brasil, uno de los mejores momentos para visitarla es durante el carnaval.


5 de diciembre de 2007

CUBA Y SU MAGIA

Durante años quise conocer la “Cuba de Fidel”, una Cuba que sin él ya no será la misma. Tarde o temprano, el progreso irá llegando y cambiará la vida y la idiosincrasia de la isla. Algunos dirán que es mejor, otros añorararán el pasado, pero Cuba seguirá siendo la mayor de las Antillas, un paraíso de colores y sabores para quienes puedan entender su magia.
El 19 de marzo del 2007, desembarcamos en la isla con la felicidad del sueño cumplido. Viajamos desde Buenos Aires por Cubana de Aviación, en un vuelo directo de casi 9 hs. al Cayo Guillermo.
Llegamos a primera hora de la tarde y nos trasladamos al Hotel Meliá Cayo Guillermo. Los Cayos de la provincia de Ciego de Ávila no son tan populares entre los turistas latinos como Cayo Largo, aunque en los últimos años se ha incrementado considerablemente el turismo de estas latitudes. Sin embargo y pese al crecimiento del turismo, conservan el encanto de lo desconocido, prueba de ello es la existencia de tan solo 4 hoteles en Cayo Guillermo y 7 en Cayo Coco. Los Cayos son conocidos como “Jardines del Rey” y son ideales para los amantes del buceo, ya que se encuentran enfrente de la segunda barrera de coral mas grande del mundo.

La hotelería en Cuba no alcanza los estándares de calidad de otros lugares del Caribe, un hotel 5 estrellas de la isla es un 4 estrellas en otro sitio, pero los precios son coherentes con lo que ofrecen. Sin embargo, la infraestructura de nuestro hotel estaba muy bien, no así el servicio del personal acostumbrado a las generosas propinas de los ingleses y canadienses que son mayoría en los Cayos.
Nuestro bungalow ubicado a escasos metros de la playa, era muy amplio y cómodo, pero lo mejor era la increíble vista al mar. Quienes han visitado la isla coinciden en que sin duda Cuba tienen una de las mejores playas del Caribe, es sencillamente espectacular: la arena finita y blanca, la vegetación verde tropical y al agua turquesa. Una postal que los ojos no se aburren de mirar.
Estuvimos una semana en el Cayo disfrutando del paisaje, el clima aunque bastante ventoso porque azotaron los vientos de cuaresma, y las ventajas del sistema all inclusive. Entre las excursiones mas recomendables está Playa Pilar, considerada la playa mas linda de Cuba, y Cayo Medialuna para hacer snorquel y disfrutar de un almuerzo con langosta fresca.


Desde ahí volamos a La Habana y desde el aeropuerto nos trasladamos al famoso balneario de Varadero. Si bien la distancia es de 140 km., el viaje dura casi 3 horas, con una parada incluida para comer algo.
Varadero, ubicado en la provincia de Matanzas, se extiende a lo largo de la estrecha península de Hicacos, tiene 22 km. de playas y es el primer centro de turismo de la isla. Hay mas de 50 hoteles de distintas categorías, entre los que se destacan: Barceló Marina Palace, Paradisus Princesa del Mar, Paradisus Varadero, Sandals Royal Hicacos Hotel & Spa y la Mansión Xanadú.
Es puerto libre aunque la oferta de productos es limitada como resultado del bloqueo que padece la isla desde hace décadas. Las principales atracciones son el buceo, la pesca de altura y las actividades náuticas. La vida nocturna es muy agitada ya que hay muchos restaurantes, bares, discotecas y cabarets.

Nos alojamos en el Meliá Las Américas, uno de los hoteles mas distinguidos ya que se encuentra dentro del complejo del Varadero Golf Club y el Centro de Convenciones Plaza América. El hotel también All Inclusive, tiene 5 piletas y 5 bares y restaurantes. Por una pequeña diferencia en el precio, nos dieron una bungalow de 2 plantas con acceso a una pileta casi privada y servicio exclusivo de bar.

Disfrutamos de 4 días mágicos. Desayunábamos en el solitario restaurante italiano sobre la playa, después bajamos a las sombrillas y alternábamos entre el mar y la pileta. Al mediodía almorzábamos en el restaurante buffet, y por la tarde caminábamos por la arena o disfrutábamos de un merecido descanso en la reposera haciendo un sudoku o leyendo un libro. Cuando caía el sol llegaba el tiempo de los tragos en el bar, o una visita al centro de la ciudad o al Centro de Convenciones. Cenábamos en alguno de los restaurantes y mas tarde íbamos al teatro del hotel a ver el espectáculo diario o a tomar un trago en alguno de los refugios de playa preparados y ambientados para la ocasión.


Finalmente, llegó el momento mas esperado, conocer La Habana, declarada Patrimonio Universal de la Humanidad por la UNESCO. Decir que nos gustó es poco, nos gustó mas de lo que las palabras pueden expresar. Nos gustó la arquitectura de los viejos edificios, la alegría de la gente, las plazas y sus ferias de libros antiguos, sus sorprendentes museos, sus restauradas casas históricas, sus imponentes iglesias, sus bares y restaurantes, el infinito malecón, las incontables Casas del Habano, los hoteles administrados por el gobierno. Un sinfín de sorpresas, un lento despertar al progreso.
La Habana tiene magia, colores, música, sabores y olores únicos. También tiene pobreza, fachadas derruidas, luces tristes, autos viejos... pero nada de eso alcanza para ensombrecer su belleza única e irrepetible. Conozco mucha gente que fue y no le gustó, pero sobre gustos no hay nada escrito, y La Habana es una de las pruebas de ello.




Nos alojamos en el Meliá Cohíba a unos 10 minutos del centro histórico de la ciudad, desde el piso 7 de nuestra habitación disfrutábamos de una vista extraordinaria de gran parte de la habana y el malecón. Al lado del hotel esta ubicado el famoso habana Café, un Hard Rock al estilo cubano, donde lo mas destacable es la ambientación del lugar.




Nos trasladábamos en taxis, Lade 125. Una particularidad de los taxis, es que la tarifa varia según el modelo de auto, por eso es importante preguntar antes de subir cual es el costo del viaje; lo mas pintoresco es tomar un “Coco taxi”, no se como describirlo así que mírenlo en la foto.


El centro histórico conocido como "La Havana Vieja" es la mayor atracción de la ciudad, junto con la Plaza de la Revolución donde esta aquel famoso mural del Che Guevara. El Che es el ídolo máximo de los cubanos, seguido por Fidel Castro, José Martí, Camilo Cienfuegos y otros héroes y mártires de la revolución.
La Havana vieja es para caminarla, perderse en sus callecitas empedradas, vagar por sus parques, museos y casas coloniales. Y si bien parece una ciudad de las películas de los años 50, estos últimos años, el auge del turismo a provocado que el gobierno se este esmerando en remodelar algunas de las mas pintorescas construcciones; en la Habana Vieja hay mas de 100 museos y casas históricas, las mas destacadas son: El Museo de la Revolución (martes a domingo de10 a17 hs.), el Museo de la Ciudad (todos los días menos los martes de 9 a 18:30 hs.), Museo Nacional de Bellas Artes (lunes a jueves de 9 a 17 hs.). Entre los mas originales tenemos el Museo del Tabaco y el Museo del Ron.

Lo mas destacable:

  • Caminar por el Malecón hasta el Castillo de los Tres Reyes del Morro.

  • La plaza de la catedral, lastima que en los 3 días que estuvimos nunca encontramos abierta la iglesia donde descansaron los restos de Cristóbal Colon por mas de 100 años. La gente del lugar nos contó que no tienen días y horarios de visitas sino que depende de las ganas del cura, y esta claro que en nuestra visita nunca tuvo ganas de abrirla.

  • Paseo del prado que va del parque central hasta el mar.

  • El convento de San Francisco de Asís y el Convento de Santa Clara.

  • El tren de los presidentes, dos vagones antiguos restaurados a todo lujo, que durante años usaron los presidentes para trasladarse de un punto a otro de la isla.

  • Fabrica de puros Partagas abierta de lunes a sábados de 10 a 17 hs.

  • Recorrer, de punta a punta, las calles Oficio y Mercaderes. En la primera se puede visitar la Farmacia Jonson que es la casa mas antigua de la ciudad, el Hotel Ambos Mundos, La Floridita bar famoso por sus daiquiris y por ser el preferido de Ernest Hemingway, hasta el Parque Central donde se encuentran los Hoteles Inglaterra y Plaza, el Teatro de la Opera, y al magnífico Capitolio (lunes a viernes de 9 a 16 hs.) una replica del de Washington, el centro de la cúpula es el km. 0 desde el que se cuentan todas las distancias del país. En la segunda la Casa de Asia que tiene adjunto un negocio para comprar artículos regionales: especias, ropa y bazar, la Casa del Perfume, la Armeria y al final de la calle La Plaza Vieja, el sitio ideal para disfrutar de una cerveza bien helada al ritmo del son cubano.

  • Hotel Nacional de la Habana, de noche es imperdible la cena show del Cabaret Parisien.

  • Cañonazos de las 21 hs. disparados desde la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña.

ALGUNOS CONSEJOS

  • La mejor época para ir es entre diciembre y abril, después de la temporada de huracanes y antes del intenso calor del verano.
  • Casi todos los residentes de paises extranjeros necesitan visa de turista para ingresar al país, consulten en el consulado de Cuba o en la agencia de turismo.
  • No lleven dolares (cobran un impuesto del 10%), lo ideal es euros o dólares canadienses que se cambian fácilmente por pesos cubanos convertibles (CUC).
  • Se aceptan tarjetas de crédito con excepción de las emitidas por Bancos norteamericanos.
    Si le molesta el cigarrillo, haga uso de su paciencia, se puede fumar en todos lados habanos y cigarros.

IMPERDIBLES

En Cayo Guillermo: Playa Pilar.
En Varadero: paseo por la península en el ómnibus turístico.
En La Habana: Museo de la Ciudad, Cabaret Parissien en el Hotel Nacional, comer en un “paladar” son los restaurantes privados que funcionan en casa de familia y que no puden servir mas de12 cubiertos, tomar un mojito en la Bodeguita del medio y un daiquiri en La Floridita.

PARA COMER (LA HABANA)

  • El Baturro: Av. de Bélgica e/ Merced y Jesús Maria. Cocina criolla y española.
  • La bodeguita del medio: Empedrado e/ San Ignacio y Mercaderes. Comida criolla aunque algo cara.
  • El paladar “Hurón Azul” comida típicamente cubana en un ambiente acogedor.
  • Hanoi en Brasil esq. De Bernaza, comida abundante y a muy buen precio.

PARA DORMIR

La Havana: la mayoría de los hoteles ubicados en el casco históricos, son antiguos palacios coloniales restaurados; están muy bien ubicados y rodeados de restaurantes y galerías. Un buen consejo es elegir por precio, ya que la oferta va desde los 30 a los 200 dólares la noche. Algunos de los mas recomendables son: Hotel Ambos Mundos el lugar donde vivió Hemingway, Hotel Conde de Villanueva, Hotel Florida, Hotel Sevilla, Hotel Raquel, Hotel Valencia, Park View, Hotel telégrafo, Hotel Plaza, Hotel Inglaterra, Los Frailes hotel, NH Parque Central, y el Hotel Nacional.

Cayo Guillermo: El mejor es el Meliá Cayo Guillermo, sino el Iberostar Daiquiri, el Sol Cayo Guillermo no está en buen estado de mantenimiento.

Varadero: La oferta hotelera es inmensa, en la peninsula hay mas de 50 hoteles de distintas categorías, algunos de los mas destacados son: Meliá Las Américas, Meliá Varadero, Barceló Solymar, Iberostar Taínos, Blau Varadero Hotel, Paradisus, Superclubs Breezes, Tryp Peninsula Varadero, Barceló Marina Palace, Mercure Cuatro Palmas, Barlovento.

11 de noviembre de 2007

BUZIOS

Búzios está ubicado a 180 Km. al noreste de Rio de Janeiro. Es una península que tiene 20.000 habitantes, pero de alguna manera conserva su origen de villa de pescadores. Fue descubierto como meca del turismo por Brigitte Bardot en el verano de 1964. Sus mas de 20 playas ofrecen distintas características, las del norte son de mar calmo y aguas cálidas, las del sur son en general de mar abierto y aguas un poco mas frías.
Actualmente cuenta con mas de 200 hoteles y posadas, una gran variedad de restaurantes, y cientos de tiendas de marcas nacionales e internacionales, así como galerías de arte, negocios de decoración y artesanías locales.
Búzios es lindo todo el año, pero la época de menos lluvias es en temporada baja, de abril a septiembre.
Quienes conocen este paraíso natural, lo definen con conceptos extremos: o se enamoran del lugar como yo, o decididamente no les gusta. Búzios no admite medias tintas, es un paraíso para quienes saben disfrutar de sus encantos.

COMO LLEGAR

Se puede llegar por aire (al aeropuerto de Río de Janeiro o a Cabo Frío), mar (lanchas, veleros o cruceros) o tierra (desde Río de Janeiro el viaje en auto, transfer o colectivo es de aproximadamente 3 hs.).
Una vez que ingresan en la ciudad, verán el nuevo pórtico y allí se encuentra la secretaria de turismo. La calle principal que atraviesa casi toda la ciudad se llama José Bento Ribeiro Dantas, se transforma en Rua das Pedras al llegar al centro y un poco mas adelante se convierte en la Orla Barlot. Otra calle importante es la Estrada da Usina que llega hasta Joao Fernández y Praia Brava.
Sino tienen auto, pueden alquilar un auto, buggie o scooters, o bien utilizar el servicio de ómnibus que circulan a lo largo de la calle principal o mini-vans y taxis que hacen el mismo recorrido.



PLAYAS

Azeda y Azedinha: Pequeñas playas de aguas calmas y cristalinas. Se accede por un sendero desde Praia dos Ossos o por barco. Están consideradas unas de las mas bonitas playas de Brasil, por eso cuentan con la protección de APA (área de protección ambiental) que prohíbe la instalación de bares y paradores.

Joao Fernández y Joao Fernandino: La primera es las mas famosa e internacional de las playas de Buzios, cuenta con muchos paradores donde deleitarse con langostas, camarones y la pesca del día, así como servicio de sombrillas y reposeras, alquiler de motos de agua, etc. La segunda, tiene aguas verde azuladas y es apta para nadar y hacer snorkel.

Ferradura: Una gran ensenada de aguas calmas y generalmente fría, ideal para familias. Hay bares y paradores además de alquiler de equipos de windsurf y esquí.

Brava: Una de las pocas playas con olas, ideal para los surfistas.

Tartaruga: de aguas calmas y templadas.

Geribá: Es la playa ideal para los deportes acuáticos, visitada especialmente por gente joven. Caminando por esta, se accede a la playa de Ferradurinha.

Do canto y Armacao: son las playas del centro caracterizadas por la presencia de las embarcaciones de los pescadores locales. Se extienden a lo largo de Rua das Pedras y la Orla Bardot.

Rasa: la playa mas extensa de Buzios, de aguas calmas y poco profundas ideal para ir con niños.

Hay otras playas como: Manguinhos, Ferradurinha, Do forno, Da Focas, Amores, etc.

ACTIVIDADES

  • Jugar al golf en el Buzios Golf Club (18 hoyos).

  • Practicar buceo y otros deportes náuticos como surf, kitesurf, wakeboard.

  • Pescar desde la costa o en las islas cercanas.

  • Caminar por la Orla Bardot y Rua das Pedras: tiene un poco mas de 600 metros donde conviven restaurantes, bares, y negocios. Es el punto de encuentro de todos los turistas que visitan la peninsula.

  • Los días de lluvia se puede ir al cine, jugar al laser shot o disfrutar de un mino golf de 21 hoyos.

IMPERDIBLES

  • Los paseos en barco para conocer todas las playas e islas de la región. Las excursiones duran entre 2 y 5 horas y cuestan entre 25 y 50 reales por persona con bebidas y frutas incluídas.
  • Los miradores de Joao Fernández y Do Forno.
  • Los crepes de Chez Michou.
  • Cabo Frío: Es famoso por sus dunas de arena, y sus playas de arena blanca y aguas transparentes. La mas concurrida es la Praia do Forte. No se pierdan la Rua dos Bikinis, una calle con mas de 200 negocios de trajes de baño y ropa de playa.
  • Arraial do cabo: A 37 km. de Buzios. Esta considerado uno de los mejores lugares de brasil para bucear y cuenta con algunas de las playas mas lindas que conocí en mi vida, la mejor: Prainha do Pontal do Atalaia. Les aconsejo que una vez en el lugar, tomen un barco en el muelle de la Praia dos Anjos que los lleva a recorrer las playas, islas y grutas. La excursión se puede contratar desde Búzios.

PARA COMER

La oferta gastronómica es inmensa, restaurantes franceses, argentinos, italianos, tailandeses. Pero lo destacado son los pescados y mariscos. La mayoría de los restaurantes están ubicados en Rua das Pedras, la Orla Bardot y Praia dos Ossos.
Los mas caros y famosos son Cigalon (cocina francesa), “S’ essa Rua fosse minha” (especialidad en mariscos), Chez brigitte (carnes y pescados), Bar do Ze (a la luz de las velas), Estancia Don Juan (parrilla argentina), Parvati (comida italiana), y el tailandes Sawasdee. Los mas económicos son los restaurantes que venden la comida por peso, como Boom y Buzin.
Al menos una vez vayan a comer a Chez Michou, sus crepes dulces y salados son un éxito desde hace 20 años.
Durante el día los bares de las playas ofrecen minutas, sandwiches y pesca del día.

LO QUE HAY QUE SABER

El voltaje eléctrico es de 110 voltios.
La unidad monetario de Brasil es el Real.
Temperatura promedio anual 25 grados Celsius.
Hay bancos y casas de cambio de moneda. Se aceptan todas las tarjetas de crédito internacionales.

PARA DORMIR

Mis preferidas: Pousada La Pedrera http://www.lapedrerabuzios.com.br/ , Pousada Byblos http://www.pousadabyblos.com.br/ , Hotel Brava http://www.bravahotel.com/ , A Casa dos Ossos http://www.acasadosossos.com.br/ , Casagrande http://www.casagrandejfb.com/ , Pousada Abracadabra http://www.abracadabrapousada.com.br/ .

Las mas caras: Brava Hotel, Casas Brancas, Pousada La Pedrera, Colonna Park Hotel, Colonia Beach Hotel, Costa do Sol Resort, Pérola Buzios Design Hotel, Pousada Byblos, Pousada dos Guardioes, Pousada Unicornio, Tom Bombadil.

Las de precio medio: Pousada Abracadabra, A casa dos Ossos, Apa Pau Brasil, Aquabarra Guest House, Baia do Joao, San Francisco, Casagrande, Casa da Praia, Pousada Hibiscus Beach, Porto Bay Glenzhaus, Pousada Auberge de la Langouste, Pousada Barlavento, Pousada Bon Bini, Pousada Casacolina, Pousada Corais e Conchas, Pousada do Namorado, Pousada dos Reis, Pousada La Chimere, Pousada Lestada, Pousada do Sol, Terrasse Pousada, Pousada Vila D’ Este.

Las mas económicas: Pousada Alto de Geribá, Pousada das Amoras, Pousada Deck dos Tucuns, Pousada El Rinconcito, Pousada Porto das Velas, Pousada Santa Fe, Pousada Vila Geribá.